Casa de los Mora. El edificio anexo a la Iglesia de San Pedro Mártir de Verona fue el antiguo convento dominico fundado en 1575 por el obispo de Córdoba y en 1836 por el decreto de exclaustración pasó a formar parte de los Bienes Nacionales. En 1844 se subastó y pasó a la propiedad de Juan de Navas García.
Ibón de Plan o Basa Mora / Foto: J. Gallán. Uno de ellos es el que da inicio en el propio pueblo de Plan —cogeremos como referencia de inicio la piscina del pueblo—, para un recorrido (solo ida) de una duración de 4h aproximadamente, lo que implica 13.5 kilómetros y un desnivel acumulado de 980m. Tras tomar el camino al embalse de Plan Un cirque colossal aux allures irréelles dans un royaume de solitude et de silence. Nous descendons par le même itinéraire. Une superbe journée sous le soleil d’Aragon ! Au départ de Plan, cette randonnée en raquettes à l’ibón de Plan (ou le Basa de la Mora) vous laissera un souvenir impérissable. Tal vez por esa misma razón, a nadie le extrañó que, tras esa noche, la casa de la Mora fuese engullida por el camino, de tal forma que,únicamente, asomaran sus pequeños tejadillos corroídos por la lluvia, de la pared de tierra que había tabicado su casa; y que, de alguna fantástica forma, también engulló a La Mora, pues no se la volvió a ver nunca, aunque algunos vecinos dicenLa mora sabía que aquel subterráneo tenía una salida al valle por donde corre el río. El valle y todas las alturas que lo coronan estaban llenos de soldados moros, que, una vez rendida la fortaleza, buscaban en vano por todas partes al caballero y a su amada para saciar en ellos su sed de exterminio. Sin embargo, no vaciló un instante, y
Ibónde Plan o Basa de la mora. Valle de Chistau. Descripción: Dentro del Valle de Chistau se esconde este lago al que podemos acceder desde Saravillo o desde el propio pueblo que le da nombre, Plan. Rodeado por las moles calizas de Cotiella y con pinares que se acercan a sus aguas es uno de los mejores paisajes del pirineo. Leyenda: Si una Zl3m.